Biografía de Bernardo O'Higgins Riquelme - CBO LA SERENA

CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO BERNARDO O'HIGGINS LA SERENADirección: Avenida Balmaceda #2985 - La SerenaFono: 51 2 523161Nuestro Lema: ...crecer es avanzar, y no detenerse jamás...

Vaya al Contenido




Biografía de Bernardo O'Higgins Riquelme

Noticias


BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME

POLÍTICO, MILITAR Y LIBERTADOR
 
 
La historia de Bernardo O´Higgins Riquelme es apasionante desde todo punto de vista por su rica experiencia y bagaje cultural que desarrolló a lo largo de su vida. Fue patriota por excelencia, tuvo una vida difícil en lo familiar  pero privilegiada en su formación educativa para los tiempos de aquella época.

 
El prócer  nunca fue reconocido por su padre Don  Ambrosio O´Higgins de  nacionalidad irlandesa que prestaba servicio a la corona española, Su cargo de gobernador de la Capitanía General de Chile y luego Virrey del Virreinato del Perú, cargo de mayor jerarquía en el poder político en todos los dominios ultramarinos de  España, sin embargo su padre lo reconoció en los umbrales de la muerte, siendo O’Higgins adulto.
 
 
Estudio en La escuela de los Naturales en Chillán donde compartió su educación con los hijos de los caciques mapuches, además su padre le dio la posibilidad de estudiar en el Colegio San Carlos en Lima (Perú), donde estudiaban los hijo de la aristocracia, luego fue enviado  a Europa específicamente, en Londres ,  recibiendo una educación de primer nivel.
 
 
Después de varios años, regresó de Europa en 1802, a los 24 años para  enrolarse a las ideas de la emancipación, pasado el tiempo, realizó el primer cargo público, fue alcalde del cabildo de Chillán  en 1804.
 
La  reacción de O'Higgins ante la formación de la Primera Junta Nacional de 1810  organizo con los inquilinos de su hacienda 2 batallones colocándolos al servicio de la recién nacida Junta Nacional,   cabe destacar que no solamente coloco a disposición su Hacienda, también estuvo su madre Isabel Riquelme que pertenecía a la aristocracia provinciana, quien apoyo  la causa con alimentos protección, cobijo y entrega de municiones a los soldados, es meritorio señalar el amor infinito que tuvo Bernardo a su madre, quien lo acompañara en todas las hazañas, incluso acompaña a su hijo en el autoexilio, en Perú.
 
 
El  se integra  a la causa patriota a  través de sus contactos con Juan Martínez de Rozas y un movimiento secreto  “los duendes Patriotas”. O´Higgins, tenía un fuerte compromiso con la vida política, también el  se incorporo al ejército, a su vez  organiza, administra y trabaja la hacienda Las Canteras de herencia de su padre.
 
 
Al 18 de Septiembre de 1810 el cargo político que  ejercía Don Bernardo O'Higgins, a esa fecha  era Subdelegado del Laja con ideas patriotas e independentistas. El primer encuentro en que don Bernardo se enfrenta a los españoles fue en el  combate de San Carlos, el 16 de mayo de 1813, cuando  se encontraba al mando de las tropas chilenas.
 
 
Cuando don Bernardo se incorpora al ejército patriota, Don  José Miguel Carrera, quien había sido nombrado con el cargo de Brigadier y Jefe del Ejército. Si bien no existía una estrecha amistad entre Bernardo y José Miguel Carrera participaron juntos en la batalla   El Roble (17-10-1813), manteniendo ciertas distancias.
 
 
Al iniciarse de manera firme en la experiencia política Don Bernardo O'Higgins acepta el de  Diputado por su compromiso a la Patria y  su afán  independentista
 
Entre las batalla O’Higgins para arengar o alentar a sus hombres en El Roble, que pasarían a ser un lema en su vida “O vivir con honor o morir con gloria" este  mensaje fue determinante para motivar a los patriotas.
 
 
Pasando a otras batallas y que vanagloria la Independencia de Chile es  la batalla de Chacabuco que significo firmar el acta un año después,  bajo el gobierno del Director Supremo Don Bernardo O’Higgins el 12 de febrero de 1818, personaje  destacado, cuya  independencia serviría al  resto de América.
 
 
O’Higgins una vez alcanzada la Independencia, se dedicó a la ardua tarea de organizar el Estado y las instituciones fundamentales que debían regir los destinos de la nación.
 

 
O’Higgins era una persona católica, religión preponderante,  herencia del colonialismo y devoto de la virgen del Carmen a quien le hizo una promesa   como   la patrona de armas, prometiendo erigirle un templo donde se diera la batalla victoriosa, para el ejército chileno, el que sería en Maipú.
 
 
Si bien O’Higgins no tuvo una formación militar, está debió trabajarla para ser un soldado participe en el periodo independentista, su visión era preparar una fuerza castrense profesional para afrontar cualquier conflicto posterior, para ello creó  una Academia Militar y Armada de Chile  dedicada a preparar en cursos rápidos, a oficiales, sargentos y cabos para el nuevo ejército nacional.
 
 
Bernardo O’Higgins tuvo una excelente educación  que le sirvió  para implementar  el sistema Lancasteriano, con el propósito de mejorar el nivel de la población.

 
También creó la Legión al Mérito, para premiar a quienes habían luchado por la independencia, por quienes  habían luchado con su vida, por el amor a la patria.
 
 
Estando en el poder desechó la idea de instaurar en el país  un régimen representativo o democrático,  se convenció que la gente del país carecía de la preparación política y educacional lo que opto por un Director Supremo Sin embargo San Martin amigo de grandes batallas,  señalaba,  instaurar en Chile una Monarquía, pero O’Higgins visionario,  la consideraba inviable, porque la imagen y la expresión del absolutismo español, no era bien mirados por la población con buenos ojos.
 
 
Estando en el ejercicio político la primera obra que realizó  O’Higgins fue mandar  un barco (El Águila)  varado en Valparaíso a rescatar patriotas chilenos desterrados en la Isla Juan Fernández, acción deliberada por los españoles en la Capitanía, para castigar y detener  el pensamiento emancipador de los patriotas, se destacan  Ignacio de la Carrera, Manuel de Salas entre otros vecinos emblemático de la capital.
 
 
Otras obras de importancia de Bernardo O’Higgins en pro de la educación chilena, reabre el Instituto Nacional y Biblioteca Nacional, obras de la Primera Junta de Gobierno. Funda el  Liceo de Hombres de La Serena, como aporte y legado cultural. También se desatacan la fundación de ciudades como una forma de concentrar la población tan dispersa de entonces, estas fueron, La Unión, San Bernardo y la hermosa ciudad de Vicuña.
 
 
En la capital del país,  se construyo un paseo público   este fue, La Avenida Las Delicias, Antigua Cañada y que hoy es una importante arteria de Santiago llamada Avenida Bernardo O'Higgins pero que en aquel entonces era un centro de encuentros de la aristocracia.
 
 
Para ordenar el comercio callejero O'Higgins hizo construir durante su gobierno el mercado de Abasto de Santiago para evitar que la venta de comestibles y de otros artículos se hiciera en la Plaza de Armas con los consiguientes problemas de higiene y salubridad.
 
 
Una de las debilidades de esta nación era los niveles de instrucción en que se encontraba la población, en aquella época saber leer y escribir, era un privilegio, un lujo, sólo algunos sectores de la aristocracia tenia educación formal, por lo cual el resto de ella era analfabeta, El Prócer culpaba a la mentalidad colonial y también a España por el retraso. Debemos considerar que la metrópoli (España) nunca le intereso instruir a la población de las colonias su único objetivo eran los interés económicos.
 
 
Existe una frase que El pronuncio, que trasciende todo su pensamiento  en su período gubernamental  "la dorada igualdad es mi ídolo", Se refería a su deseo irrefrenable de lograr la igualdad de clases sociales y el término de los privilegios de la aristocracia. Discurso que aun se mantiene en la sociedad chilena, que no ha podido superar al no poder  dar pasos concretos hacia una sociedad más equitativa, sana y justa, un pensamiento  que rechazo el orden nobiliario, esto lo demostró en acciones concretas, abolió los títulos de nobleza, suprimió los escudos de armas, suprimió el uso de insignias nobiliarias que la aristocracia colocaban en las puertas de sus casas. Cada una de estas acciones apuntaba a terminar con una sociedad sin castas, pensamiento muy progresista y visionario para aquel entonces.
 
 
Hubo una política de crear,  medidas, implementadas para corregir  los hábitos y vicios que deprimían moralmente al pueblo de aquella época entre ellas fuero, suprimir las riñas de gallos, corridas de toros, juegos de azar y los desordenes de Carnaval, La embriaguez., los cultos fetichistas y las procesiones nocturnas, tradiciones muy arraigadas en la población.
 
 
También durante este periodo se edito prensa escrita, el periódico oficial de su l gobierno, fue  La Gaceta del Gobierno de Chile, medio que servía para dar a conocer a la población las obras de su gobierno y los reglamentos de la constitución de  de 1818 y1822. También Bajo su gobierno creó la Bandera Nacional y el Himno Nacional actual.
 
 
En aquella época las comunicaciones entre las ciudades eran muy precarias, sobre todo entre los valles interiores y el mar, por lo cual bajo este periodo, la conexión entre Santiago y Valparaíso fue esencial. Estableció un servicio de diligencias de pasajeros y uno de correo diario entre Santiago y Valparaíso en 1822, siendo una hazaña para la población.
 
 
O’Higgins gobernó con una institución que ejerció una fuerte influencia en las decisiones políticas  esta fue La Logia Lautarina que tenia ciertos elementos masónicos y progresista, vanguardista para la época y que unía a ciertos celebres patriotas de América Latina, destacándose, Simón Bolívar,  José de San Martin,  Francisco de Miranda, Sucre entre otros Estableció una estrecha amistad con San   Martin con quien diseño y llevaron a cabo la expedición Libertadora del Perú.
 
 
Entre otras tantas obras adopto otras medidas para difundir la cultura entre los ciudadanos a manera de entretención pública, creo un teatro para representaciones dramáticas, algo inédito para esos tiempos pero que demostró  el compromiso de O’Higgins por culturizar a la población.
 
 
La capital de Santiago estaba emplazada en un vasto llano en aquella época por lo qué fue importante completar la construcción del Canal del Maipo, para regar el llano de igual nombre, aumentando el caudal del Mapocho, que  beneficiaría la producción de chacras y fundos de los alrededores de Santiago.

 
En materia de salud su gobierno también se pronunció, se difundió la aplicación de la vacuna.
 
Paradójicamente  su abdicación al cargo de Director Supremo de Chile el 28 de enero de 1823, uno de los episodios más tristes de su vida, fue la máxima expresión de su adhesión a la causa del país, ya que voluntariamente se despojó del poder para evitar una guerra civil, dejando como testimonio una emocionada despedida. Falleció en Lima el 24 de octubre del año 1842.
 
 
La vida don Bernardo O’Higgins Riquelme es muy variada entre sus detractores  y seguidores por ejercer el gobierno; sin embargo la historia no desconoce su aporte a un proyecto político  que dirigió, no hay que desconocer su legado que lo coloca, entre los personajes más relevante del país, siendo considerado El Padre de la Patria.
Colegio Bernardo O´Higgins La Serena
Avenida Balmaceda N° 2985 La Serena
Dirección Administrativa: 51 2 523161
Corporación Educacional Colegio Bernardo O´Higgins La Serena
Contacto:
________________________________________________
E-mail: cbo.laserena@cbolaserena.cl
Soporte Técnico: +56 9 39457532
Regreso al contenido